![]() |
Natalia Fernández Laya y a Ana Cerutti, en las charlas del Plan Ceibal sobre la tecnología en la primera infancia. |
20 de agosto de 2019 | Escribe: Leticia Castro en Primaria | Foto: Federico Gutiérrez
Cortesía: la diaria
“Las pantallas no son la estrategia para resolver los conflictos”
El primer Seminario sobre Tecnologías en Primera Infancia de Plan Ceibal tuvo como exponentes a Natalia Fernández Laya, del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, y a Ana Cerutti, docente uruguaya especialista en infancia, investigadora del Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza de la Universidad de la República. El viernes 16 centraron sus conferencias en el uso que hacen de la tecnología los bebés y niños y el rol del adulto en ese momento. Sobre estos temas conversaron con la diaria.
Para las investigadoras, el uso de la tecnología en el aula va más allá de mejorar la práctica de enseñanza; la cuestión de fondo está en garantizar a los niños sus derechos. “Tenemos que empezar a pensar la ciudadanía digital. No es solamente pensar la tecnología en términos de aportes concretos en el corto plazo, sino reconocer que nuestro entorno es tecnológico y eso es parte del capital cultural al que los chicos deberían poder acceder. En ese sentido, más allá de decir que mejora el lenguaje o la matemática, lo que tenemos que pensar es cómo los niños pueden, además de ser consumidores, ser productores de tecnología”, comentó Fernández.