Mostrando las entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2019

Ejercicio físico durante embarazo mejora comportamiento cardíaco fetal

Universidad Politécnica de Madrid
Cortesía: Montevideo Portal

Además de mejorar la respuesta cardíaca del feto, ayuda a la madre a volver a su peso tras el parto. No existe en la vida del ser humano un período con la cantidad y calidad de cambios orgánicos como el embarazo y el parto, que representa para la mujer en edad reproductiva un auténtico desafío cuyo fin básico es asegurar el normal crecimiento y desarrollo fetal.

Dado que el ejercicio físico se ha convertido en parte integral de la vida en todos los tramos poblacionales, los expertos se centran ahora en valorar los posibles beneficios que el ejercicio físico puede tener para la salud de la madre y el feto.

Correr, para el corazón no hay distancia demasiado larga

Cortesía: Montevideo Portal

Excederse en maratónicas carreras quizá agote las piernas, pero al corazón no le hace nadita.

A mover los pies
Los ultramaratones son unas extenuantes carreras que en general abarcan entre 30 y 100 millas (entre 48 y 161 kilómetros), pero una nueva investigación sugiere que incluso esas distancias no estresan al corazón en exceso.

"La buena noticia es que, aunque los corredores experimentados esforzaron sus corazones al límite durante la ultramaratón, no mostraron evidencias de riesgo cardiaco según se evaluó a través de los biomarcadores elevados [por ejemplo, los niveles de cortisol]", señaló el investigador coprincipal, Rodrigo Hohl, profesor en el departamento de fisiología de la Universidad Federal de Juiz de Fora, en Brasil.

jueves, 2 de mayo de 2019

Informe de Gestión Hospital de la Mujer

Cortesía: Presidencia de la República Oriental del Uruguay
En Hospital de la Mujer del Pereira Rossell no se registraron muertes maternas en 2018
En un informe presentado este lunes 18 por las autoridades del Hospital de la Mujer, se destaca que 2018 finalizó sin muertes maternas, un avance “muy importante que nos llena de orgullo”, según la subdirectora del centro, María Elvira Fernández. También se indica la persistencia en la caída de la cifra de partos en adolescentes, del 24 % al 22,1 % del total de ese año, y el descenso del número de nacimientos prematuros.

“El Hospital de la Mujer del Centro Hospitalario Pereira Rossell es una referencia en Uruguay en lo que respecta a embarazos de alto riesgo, así como en los cuidados críticos perinatales, con un trabajo de los técnicos y profesionales que permite alcanzar resultados” como la ausencia de muertes maternas en un año, dijo Fernández al presentar el Informe de Gestión y Sistema Informático Perinatal correspondiente al ejercicio 2018.

viernes, 1 de marzo de 2019

¿Iguales...?...

Cortesía: Dr. Jorge Mota
Correo - Facebook 

¡Qué vamos a ser iguales los varones y las mujeres!...

Ellas aportan un esplendoroso "X" mientras nosotros apenitas un esmirriado "Y" que sólo sirve para señalar el sexo. Ellas ofrecen un radiante óvulo y nosotros tan sólo un cardúmen de nerviosos renacuajos para que uno solo sea útil para algo.

domingo, 6 de enero de 2019

El feminismo es saberte nunca más sola

(arriba) Valeria España, Patricia González Viñoly, Marcela Pini, Tamara García, Ana Laura de Giorgi, Camila Espínola (abajo) Delfina Martínez, Eli Almic, Romina di Bartolomeo y Cecilia Olivera, el 25 de setiembre, en el Teatro Solís.
Diez mujeres intercambiaron experiencias sobre las diversas formas de ser feminista.
Las mujeres no nacemos feministas: llegamos a serlo después de un proceso que en principio es personal pero que se convierte en colectivo en el momento en el que se revela que los desafíos que enfrentamos todos los días por nuestra condición de género no son hechos aislados. Es decir, cuando caemos en la cuenta de que, en esta lucha contra el sistema patriarcal, lo personal siempre es político.

Esta reflexión disparó la semana pasada el debate “Feminismos y Futuro”, que tuvo como protagonistas a diez mujeres referentes de distintos ámbitos académicos, profesionales, políticos y sociales. El intercambio, que se hizo en el marco del mes del Día del Futuro, empezó como una forma de compartir las experiencias comunes en torno a ese hacerse feminista pero fue mutando en una discusión sobre los desafíos actuales de la lucha en un momento de efervescencia en el que las mujeres organizadas cobran protagonismo en distintas partes del mundo.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

El feminicidio, la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres

Al menos 2.795 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 23 países de América Latina y el Caribe en 2017, de acuerdo con datos proporcionados por organismos públicos de esos países al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL.


El fenómeno alcanza una extensión en El Salvador que no encuentra paralelo en ningún otro país de la región: la tasa de feminicidios por cada 100.000 mujeres en el 2017 fue de 10,2, la cual es seguida por Honduras, que en 2016 registró un 5,8. En Guatemala, República Dominicana y Bolivia (Est. Plur. de) también se observaron altas tasas para el año 2017, iguales o superiores a 2 casos por cada 100.000 mujeres. Solamente Venezuela, Panamá y el Perú registran tasas inferiores al 1,0 en la región.

Cortesía: Observatorio de Igualdad de Género

lunes, 1 de octubre de 2018

¿Por qué no pueden soñar las nenas?

En 2011 arrancó a trabajar en Unilever, en la coordinación interna de los vendedores, nada que ver con la ingeniería química que había estudiado. Después pasó a una fábrica de perfiles de acero para la construcción, trabajó en calidad, trillaba la fábrica y tomaba mate con los operarios para buscarle la vuelta a la cosa. Entendió que la camaradería -eso de caer con una rosca de chicharrones de mañana- era la forma. O ya lo había entendido antes.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Miles de mujeres palestinas e israelíes marcharon juntas por la paz

Activistas israelíes y palestinas del movimiento de Women Wage Peace marcharon en Jerusalén para exigir un acuerdo de paz. Miles de mujeres palestinas e israelíes marchan juntas por la paz.