Mostrando las entradas con la etiqueta Forestación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Forestación. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2019

El lado dulce de la forestación.

Karina Antúnez y Ciro Invernizzi en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Científicos aportan conocimiento para auxiliar a los apicultores que llevan sus colmenas a predios forestales
Escribe: Leo Lagos en Investigación científica - Foto: Ricardo Antúnez

A nivel global los insectos polinizadores, animalitos que al alimentarse del polen de las plantas ayudan a su reproducción, no están pasando un buen momento. Las causas son múltiples e involucran a los agrotóxicos, la pérdida de hábitat y la propagación y acción de patógenos, entre otros factores. Dentro de los polinizadores se encuentran las abejas que producen miel. Como estos insectos están insertos en el sistema productivo de los humanos, Ciro Invernizzi, etólogo de la Facultad de Ciencias, los denomina “los polinizadores que tienen quién los defienda”. Sin embargo, su suerte no parece ser mejor que las de sus otros hermanos alados que saltan de flor en flor.

Según el trabajo “Pérdidas de colonias de abejas melíferas en Uruguay durante 2013-1024”, publicado en 2016 por Karina Antúnez, microbióloga del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, y otros autores, entre los que se encuentra también Invernizzi, los apicultores que participaron en la investigación reportaron una pérdida anual de sus colonias de 28,5%. Entre las causas mencionadas por los propios productores de estas pérdidas de colonias se citan como principales “la falla de las reinas, enfermedades y parásitos, y los pesticidas”. Bzzz bzzz. No se trata del zumbido de una abeja, sino del sonido de una alarma.