Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2019

No existe medicina tan beneficiosa y barata como el deporte

JOSE LUIS PINDADO - EXPANSION

Dr. Juan Antonio Corbalán
Cortesía: Expansión

El deporte es como el amor: "Lo crucial es que la relación no acabe nunca", alega el mejor base del baloncesto español y experto en medicina deportiva.

Juan Antonio Corbalán. ¿A qué le recuerda ese nombre? A la de una, a la de dos y la de... ¡Baloncesto! Hay un alto porcentaje de probabilidades de que sea la primera idea que se le viene a la cabeza. Porque Corbalán marcó una época como icono de las canchas. Fue jugador del Real Madrid de baloncesto entre 1971 y 1988, conquistó, entre otros trofeos, 3 Copas de Europa, 7 Copas de España y 12 Ligas y, ya con la Selección, fue plata en los JJOO de Los Ángeles 1984 y en el Eurobasket de Francia de 1983.

Pero es parte del pasado. Aunque sea algo muy presente en la memoria de Corbalán -"es como si ayer hubiera acabado el bachillerato o si estuviera aún jugando una última final"- ese historial es su pretérito en las hojas del calendario. El presente lo escribe en Vithas Internacional, donde recibe a EXPANSIÓN como director de la Unidad de Medicina y Ciencias de la Actividad Física.

sábado, 1 de junio de 2019

Practicar deportes de equipo podría ayudar a los niños a sanar traumas emocionales

Cortesía: LaRed21

Un nuevo estudio sugiere que la participación en deportes de equipo se asocia con mejores resultados de salud mental en adultos entre las personas expuestas a experiencias adversas en la infancia.

Los niños que sufren experiencias adversas como el abuso y la negligencia pueden tener menos probabilidades de tener problemas de salud mental en la edad adulta si practican deportes de equipo cuando son adolescentes, sugiere un nuevo estudio.

Las experiencias adversas de la niñez pueden incluir ser testigos de cómo violencia entre los padres, divorcios, tener un padre con una enfermedad mental o un problema de abuso de sustancias, o sufrir abuso sexual, físico o emocional.

Lautaro: de un club de niños del INAU a representar a Uruguay en Perú

PrensaCAU
Cortesía: ECOS Uruguay

Con 17 años es una de las promesas del atletismo. Recibió el pabellón junto a otros siete deportistas y viaja al Sudamericano de mayores.

Con 17 años, una de las promesas del atletismo, Lautaro Techera, emprenderá viaje este miércoles rumbo al Sudamericano de mayores en Perú para representar a Uruguay junto a otros siete deportistas.

Lautaro alcanzó este año el récord nacional en lanzamiento de jabalina en sub 20 y sub 23, con 61 metros y 62 centímetros, a tan solo cinco centímetros del récord absoluto para Uruguay. El joven comenzó su actividad deportiva a los diez años en la Escuela de Atletismo de Soriano en el programa “De las Promesas” que lleva adelante el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) con apoyo de la Intendencia y la Secretaria Nacional de Deportes.

jueves, 2 de mayo de 2019

Así es el cerebro del futbolista

Gareth Bale celebra la Champions que ganó el Real Madrid al Atlético el pasado 24 de mayo de 2014, en Lisboa.
MANU FERNANDEZ (AP)


Lo más importante para un jugador de fútbol es su corteza motora, una región del cerebro situada en el lóbulo frontal, su porción más anterior.

Lejos de ser algo tan simple como dar patadas a un balón hasta que éste se cuela en la portería, el fútbol es una compleja actividad humana en la que participa todo el cerebro. A la hora de moverse en el terreno de juego, lo más importante del futbolista es su corteza motora, una región del cerebro situada en el lóbulo frontal, su porción más anterior. Los millones de neuronas que contiene esa región se organizan en diferentes zonas con funciones sucesivas y subordinadas, una para planificar los movimientos que requiere cada jugada, otra para organizar las secuencias correctas de los mismos y otra finalmente para hacer llegar a los músculos las órdenes necesarias para ejecutar esos movimientos. El cerebelo, otra importante parte del cerebro situada en su parte posterior, ayuda a que los movimientos a realizar por el futbolista estén bien coordinados y sean precisos.