Mostrando las entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2019

El ejercicio físico en pacientes pediátricos con tumores sólidos mejora su fuerza muscular. 2 También su energía y la tolerancia a la QT

Covadonga Díaz. Oviedo
dmredaccion@diariomedico.com

Una investigación del Hospital Niño Jesús, la Universidad Europea de Madrid, el Instituto de Investigación Doce de Octubre y el Hospital La Paz declara que el entrenamiento intrahospitalario con pacientes pediátricos con tumores sólidos que están recibiendo quimioterapia mejora su salud general.

El ejercicio físico a través de un programa de entrenamiento intrahospitalario en pacientes pediátricos con tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia consigue mejorar su estado de salud general, incrementando su fuerza y masa muscular.

Esta es una de las principales conclusiones de una investigación llevada a cabo por el Hospital Niño Jesús, la Universidad Europea de Madrid, el Instituto de Investigación Doce de Octubre y el Hospital La Paz, y que se puso en marcha con el objetivo de ver los efectos del ejercicio físico en pacientes pediátricos. El trabajo ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte que convoca la Universidad de Oviedo, con el patrocinio de Liberbank.

El ejercicio físico en niños con cáncer es cardioprotector

Los programas de entrenamiento controlados en el hospital muestran beneficios para niños tratados por procesos tumorales.
Premio Nacional de Investigación en Medicina de Deporte
Cortesía: DIARIO MEDICO
Covadonga Díaz. Oviedo
Un programa de ejercicio físico intrahospitalario en niños con cáncer aporta grandes beneficios para su salud cardiaca, sin interferir negativamente en el proceso tumoral.

Un estudio ha demostrado los beneficios de seguir un programa de entrenamiento físico intrahospitalario durante el tratamiento en niños con procesos tumorales con datos que se mantienen al año de finalizar la intervención. Esta es una de las conclusiones fundamentales de un estudio llevado a cabo por un equipo de la Universidad Europea de Madrid, en colaboración con el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, y que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación en Medicina de Deporte Liberbank.

Las conclusiones han puesto de manifiesto que un programa supervisado de ejercicio físico combinado de fuerza y resistencia es seguro, tiene efecto cardioprotector, no aumenta el riesgo de mortalidad ni de recaída de la enfermedad, y reduce el tiempo de hospitalización, lo que además, como otro beneficio añadido, redunda en menos costes hospitalarios.