Mostrando las entradas con la etiqueta Autismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Autismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2019

La Neurociencia y el Autismo

Cortesía: Biblioteca Brincar
La neurociencia nos ha demostrado que el autismo no es causado por una diferencia fundamental ni por un déficit en la estructura del cerebro como se asumía previamente. En cambio, la investigación actual nos indica que el autismo es la manifestación conductual de una “mala conexión” cerebral, un cerebro con insuficiente interconectividad y sincronización entre múltiples regiones dispares. Como resultado de esto, los niños con autismo tienden a enfocarse en actividades que requieren una coordinación mínima entre las regiones del cerebro (ejemplo: recitar palabras aisladas y detalles, o enfocarse en estímulos estáticos y tareas repetitivas) y evitar actividades que requieren coordinación de múltiples regiones del cerebro (ejemplo: comprender historias, ver “todo el panorama” o aprender nuevas tareas en donde las reglas previamente aprendidas no se aplican).